Agua

El agua dulce, es el componente más preciado de nuestro planeta, sin embargo, continuamos contaminándolo sin medir las consecuencias. Si bien es cierto que el agua es uno de los recursos más abundantes de la Tierra, no toda se encuentra apta para el consumo humano.
AGUA PARA POCOS
El agua para consumo humano cada vez es más escasa en el mundo. Sólo el 3% del agua en el planeta es dulce, del cual el 2,997% resulta de muy difÃcil acceso para el consumo, debido a que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Tan sólo el 0,003% del volumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el consumo humano.
Por otro lado, una de cada cinco personas no tiene acceso a agua potable en el mundo. De acuerdo con datos de la OMS, aproximadamente 1.500 millones de personas carecen de abastecimiento de agua potable, y 1.700 millones no cuentan con instalaciones adecuadas para recibir dicha provisión. Por supuesto estas personas se encuentran en su mayorÃa ubicadas en los paÃses del tercer mundo.
Actualmente somos más o menos 6 mil millones de personas en el mundo, pero se estima que en el 2020 seremos 3 mil millones más y debemos estar preparados para suministrarles este recurso. Se calcula que en un futuro las enfermedades relacionadas al agua podrÃan costar 76 millones de vidas, mucho más que las causadas por la enfermedad del SIDA.
Lo que resulta irónico, es que según informes del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), se podrÃa duplicar el servicio de agua a los más pobres si es que mejoramos tan solo el 10% de los sistemas de irrigación. Asà por ejemplo, en el 2000, la agricultura y el uso doméstico desaprovechaban cada uno, unos 800 kilómetros cúbicos, mientras que la industria aproximadamente unos 400 kilómetros cúbicos.
FUENTES DE VIDA
Aparentemente al Perú no le falta agua, contamos con una buena cantidad de recursos hÃdricos. Por ejemplo, tenemos 1007 rÃos y, sólo en la sierra 12,201 lagunas. Entonces, ¿por qué el 69% de los peruanos no tiene acceso al agua potable, o por qué hay poco agua para realizar una agricultura eficiente?
En lo que se refiere al uso doméstico el principal problema es la falta de planificación durante el crecimiento de las ciudades. Se calcula que el 86% de los desagües domésticos, los cuales desembocan en los rÃos y en el mar, no reciben ningún tipo de tratamiento. Algunos ejemplos de rÃos contaminados por estas causas son el Chillón y el RÃmac.
Otro problema que agudiza la falta de agua en las ciudades es que éstas se encuentran en su mayorÃa en la costa, la cual se caracteriza por ser una zona desértica. En esta área sólo el 1, 69% del agua potable es disponible, lo que ocasiona una lucha desmedida para el uso de este recurso entre las ciudades y los agricultores.
El Perú debe con urgencia manejar en forma integrada los recursos hÃdricos, revertir la contaminación de rÃos provocada por actividades mineras y generalizar el riego tecnificado.
Queremos compartir esta presentación que nos llegó, ayúdanos a difundirla. Cuanto más gente sepa será mejor para el planeta.
Comentarios
Jimmyrob dice:
Domingo, 06/18/2017 - 15:24
Hand Spinner
Fidget Spinner
Hand Spinner
Finger Spinner
Fidget Cube
Fidget Cube
Fidget Spinner
Fidget Spinner
Finger Spinner
Hèctor dice:
Domingo, 12/29/2013 - 14:27
MUY BUENA REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SU BUEN USO RACIONAL
Enviar un comentario nuevo